Cómo afectará el Paquete Económico 2026 a la economía de los mexicanos

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado el Paquete Económico 2026, que promete crecimiento y estabilidad. Sin embargo, detrás de las cifras oficiales hay riesgos que impactarán directamente en el bolsillo de los ciudadanos.

Más deuda, más impuestos en el futuro

El déficit y la deuda pública seguirán creciendo. Esto significa que el gobierno gastará más de lo que ingresa y se endeudará para cubrirlo. Esa deuda no desaparece: se paga con los impuestos de todos. A mediano plazo, los mexicanos podrían enfrentar nuevas cargas fiscales o recortes en programas sociales.

Productos básicos más caros

El paquete incluye ajustes al IEPS en gasolina, tabaco y bebidas azucaradas, lo que inevitablemente encarecerá productos de consumo cotidiano. Las familias, especialmente las de menores ingresos, resentirán más el impacto.

Servicios públicos con poco margen de mejora

Gran parte del presupuesto irá a pagar intereses de la deuda y a rescatar a Pemex. Eso deja poco espacio para mejorar hospitales, escuelas, seguridad o transporte público. En la práctica, los ciudadanos pagarán más sin recibir mejores servicios.

Gran parte del presupuesto irá a pagar intereses de la deuda y a rescatar a Pemex. Eso deja poco espacio para mejorar hospitales, escuelas, seguridad o transporte público. En la práctica, los ciudadanos pagarán más sin recibir mejores servicios.

Riesgo de inflación y pérdida de poder adquisitivo

Si las metas de crecimiento económico no se cumplen —y todo apunta a que son demasiado optimistas—, el déficit aumentará y podría generar presiones inflacionarias. En ese escenario, los precios subirán más rápido que los salarios, erosionando el poder de compra de las familias.

Programas sociales bajo presión

Las pensiones y becas se mantienen, pero dependen de un presupuesto débil. Si los ingresos fiscales caen, estos programas podrían recortarse, retrasarse o perder valor en términos reales. Es decir, los apoyos seguirán existiendo, pero alcanzarán para menos.

Menos inversión y empleos

El énfasis en Pemex y la incertidumbre fiscal desalientan la inversión privada. Con menos inversión llegan menos empleos bien pagados, lo que condena a más mexicanos a la informalidad y salarios bajos.

Conclusión

El Paquete Económico 2026 no solo es un tema de números en el Congreso: tendrá efectos directos sobre la vida diaria de millones de mexicanos. Productos más caros, servicios públicos estancados, empleos limitados y la amenaza de mayores impuestos en el futuro son el verdadero costo oculto detrás de las promesas de estabilidad.

En otras palabras, Sheinbaum apuesta por financiar el presente con deuda, pero los ciudadanos serán quienes paguen la factura mañana.

Picture of Edgar Sandoval

Edgar Sandoval

Es un profesional apasionado por el conocimiento, la filosofía práctica y la exploración de la mente humana, siempre en busca de aprender y compartir ideas valiosas.

Scroll al inicio